Qué Necesito para Comenzar?

IMG_6813.jpg

Lo primero es una máquina de coser. Al principio el mercado puede parecerte abrumador  ya que hay muchos tipos y de marcas diferentes. Mi consejo es que compres la que puedas pagar, no tiene que ser nueva. Una máquina de segunda mano en buenas condiciones para comenzar está bien. Si preguntas en la familia o entre tus amigos seguro encuentras a alguien con una máquina en casa guardada en «algún lugar» que te pueda vender o mejor regalar.

Si de verdad te «engancha» el asunto de hacer tus propias bolsas, vas a querer una máquina de coser industrial o «todo terreno», que te permita coser varias capas de tela gruesa. Especialmente cuando comiences con materiales como la luneta, mezclilla, vinilo o pieles sintéticas.

Aunque no es imprescindible, pero si muy necesaria es  una esterilla de corte. La ventaja es que puedes cortar la tela incluso en la mesa del comedor sin dañar su superficie y además ya vienen marcadas, lo cual es muy conveniente.

Debes invertir en una tijeras afiladas, que mantendrás alejada del resto de la familia. Cuando descubran tus tijeras ya no te duraran mucho. Si encuentras unas tijeras de esquila, como la de la foto, te aconsejo inviertas en ellas. estas tijeras te permiten cortar los bordes y evitar el deshilado de la tela.

Lo próximo es el Cúter . Como ves en la foto yo tengo 2, el más grande te permite cortar en linea recta y el pequeño en las curvas.

Necesitaras una regla de medir, alfileres, unas presillas de plástico ( las pinzas o presillas de oficina sirven igual) y por supuesto hilo y aguja.

El asunto aguja es complicado. Cuando yo comencé creía que todas las agujas eran igual. Para mi sorpresa descubrí muy pronto que existen agujas diseñadas para cada tipo de tejido. Se diferencian en el grosor, el tamaño del ojete y en el filo.

Las agujas que más uso son Microtex 80/12 y agujas para coser en cuero o mezclilla. Un consejo importante usa una aguja nueva en cada proyecto que comiences. Esta es una regla que si tratas de saltarte pagarás las consecuencias con frustraciones de hilo enredado en la bobina y agujas partidas.

En cuanto al hilo:  poliéster es preferible. Recuerda que el hilo de algodón se rompe fácil y se autodegrada con el tiempo y uso. Compra hilos de color neutro que puedas usar en telas estampadas o costuras interiores.

Y ya por hoy.. recuerda dejar tu comentario al final de la página. En el próximo blog vamos a hacer nuestro primer proyecto: La Bolsa de la Compra! La vamos a llamar «Rio»

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s