Tipos de Bolsas

Hay tantos tipos de bolsas o «javas»,  como decimos en Cuba, que a veces cuesta trabajo decidir. Dependiendo del uso podemos encontrar

bolsas tipo mensajero,

IMG_5268.jpg

Bolsas de vagabundo

IMG_5667.jpg

Baúl o bolsa de viaje

IMG_5279.jpgIMG_5844.jpg

bolso de mano o tote.

IMG_1544.jpg

bandoleras de manija larga cruzada.

IMG_5961.jpgIMG_6007.jpg

Mochilas

IMG_5649.jpgIMG_5894.jpg

Estuches para cosméticos, objetos de aseo

IMG_5584.jpg

Carteras Tipo sobre

IMG_6009.jpg

Todas estas son mis propias creaciones, todas estas bolsas tienen una historia, un destino y un uso. Como ves todas estas llenas de colorido porque para mi color es vida y felicidad. Si me sigues en esta jornada pienso compartir contigo instrucciones paso a paso de como hacerlas tu misma (o) , voy a ensenarte algunos secretos y atajos que he aprendido a cabezazos .

13 Consejos para costureras principiantes.

Dali

  1. No seas perfeccionista: Ya lo ha dicho el gran Salvador Dali, la perfección nunca se alcanza.

Si persigues el resultado perfecto, nunca acabarás ningún proyecto que empieces. Cometer errores es una parte necesaria del crecimiento como ser humano. De ahi el dicho «nadie escarmienta por cabeza ajena «, tenemos que cometer nuestros propios errores para aprender, para ser mejor en tu carrera , tu profesión y tu vida en general.

El perfeccionismo impide ser más exitoso y productivo, yo diría que es una forma autodestructiva de moverse por el mundo.

Es importante esforzarse y tratar de hacerlo lo mejor posible, pero en lugar de castigarte a ti mismo (a) por los errores, trata de disfrutar lo que haces. Celebra el acabado de cada proyecto. Siente orgullo de ti mismo(a) por lo que acabas de lograr. Al fin y al cabo esa es la idea del «hecho a mano» no?

2. Mide 2 veces. Corta una vez!

mide y corta

El secreto está en cerciorarse bien antes de cortar. A veces nos dejamos llevar por el impulso de terminar rápido y luego queremos halarnos los pelos cuando nos damos cuenta que las medidas estaban incorrectas.

Tómate tu tiempo en preparar y organizar. Plancha el patrón y la tela antes de comenzar a medir.

 

 

3. No tengas miedo al cortar. Es solo tela, no es verdad?

No significa contradecir el consejo numero 2. No hay que ser tan super- precavido como para no atreverse a cortar por no echar a perder la tela. Si estás segura(o) que las medidas son las correctas pues corta. Al final es solo tela y siempre habrá más. Si el tejido a cortar es muy caro o preciado puedes ensayar primero en una sabana vieja hasta que logres ser más confidente.

4. Toma un receso.

IMG_E0194

 

Si no te sale un paso de las instrucciones del patrón. Déjalo por el momento. Sale un rato a correr, a caminar con tu perro. Duerme una siesta o hornea un pastel. Regresa con la mente fresca y abórdalo de nuevo. Te aseguro si continuas mientras estás agotado(a) tendrás que «morir» con el destripador de costuras 😨

 

 

5. La clave del suceso es la práctica

De acuerdo a un  estudio de psicologia de 1993, se necesitan 1000 horas de practica para convertirse en un master. A pesar que otros estudios han contradicho este mito recientemente , no deja de ser verdad que con la practica viene la experiencia y esto nos hacer mejores en lo que hacemos.

6. Busca una comunidad de Costureras que te inspiren y te ayuden 

Ya sea en la tienda del barrio donde compras las telas, en las redes sociales ó en las clases de costuras. Busca personas interesadas en coser y crear. Créeme conocerás un mundo nuevo y fascinante de gente linda y talentosa siempre dispuesta a ayudarte e inspirarte.

7. Nunca digas que No puedes hacerlo

Lo importante es comenzar, luego seguir los pasos y ta da 🕺 Increíble lo has hecho!!

8. Organiza tu espacio de trabajo.

DSC02252

DSC02255
Mantener tus herramientas en su sitio es clave para ahorrar tiempo. De lo contrario te veo echando abajo las gavetas para encontrar el destripador de costuras en el momento que mas frustrada (o) estás. Además es agradable tener tu propio espacio diseñado a tu gusto. Hay toneladas de ideas en Pinterest.com

No hay que invertir dinero en ello, una jarra de cristal te puede servir para guardar los carreteles de hilos, una caja vieja de cubiertos con un retoque te sirve para guardar las tijeras, etc.

DSC02253
Organiza también tus patrones. siempre vas a querer hacer tu bolsa o vestido favorito otra vez y ahorrarte el tiempo tedioso de recorte y pega.

 

 

 

 

 

9. Limpia después de cada proyecto.

Al menos limpia y organiza tu espacio de coser antes de comenzar un proyecto. Mantener despejado tu espacio de trabajo te despeja la mente y aumenta tu productividad.

Deshacerte de la alfombra del piso cambiará tu vida! No hay nada mas tedioso que limpiar una alfombra llena de recortes de hilos y trocitos de tela, todos los días. Es mucho mas fácil barrer con la escoba. Desde que quite la alfombra de mi estudio no he mirado hacia atrás.

10. Ahorra los retazos. Recicla

DSC02254

Nunca sabes cuando vas a necesitar ese pedacito de tela azul para un bolsillo interior.

Hay tantas cosas que se pueden hacer con retazos o tiras sobrantes, desde una agarradera para la cocina hasta una sobrecama de colores.

 

 

 

11. Crea una pizarra visual

DSC02256

Pueden ser recortes de revistas, tus patrones favoritos. proyectos que hayas hecho. Metas trazadas . Las pizarras visuales activan tu creatividad y eleva tu juego a un nivel diferente.

 

 

 

 

12. Toma los halagos y también las criticas

Siempre que alguien te haga un cumplido, acéptalo con gratitud y gracia. Nunca respondas con un … pero la cremallera esta un poco torcida.. la costura del bolsillo no esta derecha… Recuerda el consejo numero 1

Si alguien te hace una critica, especialmente si es constructiva acéptalo como un reto para esforzarte la próxima vez. también aprendemos de nuestros errores. Debo confesar que me cuesta practicar este consejo, pero estoy trabajando en ello…

13. Disfruta la jornada

Trata mantener tu mente activa durante tareas tediosas como coser un dobladillo o deshacer una costura que salió mal. Escucha tu podcast favorito, música, tu show favorito del Netflix o un audiobook. Lo que funcione mejor para ti. Lo importante es ser Feliz.

Si tienes mas consejos que podamos agregar a esta lista o comentarios al respecto no dejes de compartirlos.

Chao

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rio Final

Antes de comenzar con las instrucciones para terminar a Rio, quiero decirles que la tela que usé para esta bolsa es de la compañía textil Hertex.

9. Para instalar el broche magnético hembra marca el centro del borde superior de la cara exterior delantera ( la que tiene el bolsillo) y mide desde este punto 2,5″ hacia abajo. Marca este punto en la CR y coloca la capilla del broche encima de este punto haciendo corresponder el hoyo del centro con el punto marcado. Marca las 2 lineas laterales al punto medio y abre una pequeña apertura por donde vas a introducir las patitas del broche, de afuera hacia adentro. Refuerza con un cuadrito de guata, coloca la capilla y abre las patas del broche para asegurarlo en posición.

broche hembra
10. Coloca una de las piezas exterior de adelante CD hacia arriba en la mesa de cortar. Toma una de las piezas de color entero (exterior abajo) CR arriba y fijada con alfileres en el borde inferior como en la foto. Cose ambas piezas juntas. Dobla el borde de costura hacia el fondo. Planchalo  y pasa una costura de afuera por todo el borde de unión. Repite lo mismo con las otras 2 piezas exteriores.

pegando caras

10. Pon las piezas recién acabadas una encima de la otra CD juntas. Fijalas juntas con alfileres. Los bordes de unión de la pieza de arriba con la de abajo deben coincidir en ambos lados.

bordes

11. Cose ambas piezas exteriores juntas por los bordes laterales e inferior.  Cose con puntadas de zig-zag los bordes para evitar deshilado.

12. Ahora presta atención a la foto siguiente que muestra como tienes que poner las puntas libres para darle el fondo tipo caja a la bolsa. Fíjalas primero en esta posición con alfileres ó presillas y cose ambas esquinas cerradas. Vira la bolsa el derecho. Plancha todas las costuras de union bien lisas.

13. Coloca las piezas de forro en la mesa de trabajo, una encima de la otra, CD juntas y embasta los lados y el fondo juntos con alfileres.  Marca 4″ en el fondo y deja este espacio sin coser. Esta apertura te servirá mas tarde para virar la bolsa al derecho. Cose ambas piezas juntas y zig-zag los bordes.

Interior

14. Vira la bolsa exterior al revés. Vira la bolsa de forro al derecho. Colocalas en esta posición una dentro de la otra. la bolsa de forro dentro de la bolsa exterior. Ambas CD juntas. Presta atención que las asas y las solapa estén dentro fuera del camino y cose ambas bolsas juntas por todo el borde superior. Saca la bolsa de forro hacia afuera como en la foto y viralas por el lado derecho, halando con cuidado por la apertura que dejaste en el fondo del forro.

pegando int con ext

Coloca el forro dentro en su posición y plancha el borde. Cose con puntada de exteriores el borde y cierra la apertura del fondo del forro.

y ya está!

El próximo tutoríal será cómo ponerle cremallera de cierre a Rio. De esta manera puedes usarla para el diario. Para llevarla al trabajo o a la universidad. Podrás llevar tú ordenador portátil  y demás pertenencias con estilo y exclusividad.

Próximamente  te voy a mostrar como hacer un estuche para maquillaje o lápices de colores. Subscríbete para que nadie te lo cuente.

Chao

Rio Segunda Parte

Rio con gafas

Si tienes correas de cintas puedes saltarte el paso 1 y comenzar por el paso 2.

  1. Cosiendo las asas : Coloca una tira en la mesa de cortar CR arriba. Dóblala a la mitad longitudinalmente y plánchala, para hacer un pliegue en la tela. Abrela y dobla cada borde hacia dentro juntándolos en la linea media marcada. Dóblala de nuevo a la mitad y plancha. Cose por  los  bordes con puntada de afuera (top stitching) de 3mm. El hilo de la bobina debe ser igual que el hilo de arriba. Repite el procedimiento en la otra tira. Ponlas a un lado por ahora.Rio1asa
  2. Bolsillo Exterior: Coloca ambas piezas del bolsillo exterior CD juntas. si tu tela tiene dibujos, como la mía, asegúrate de que ambas piezas estén en la posición correcta. Embasta los bordes con alfileres y cose el borde superior y los bordes laterales con puntada de ¼» como se ve en la foto. Corta la puntas. Viralo al derecho. Con un objeto que no tenga la punta afilada vira bien las puntas como en la foto 5 . Plánchalo para asentar las costuras y cose con puntada de afuera el borde superior del bolsillo. Bolsillo
  3. Mide y marca el centro por los bordes superior e inferior de cada pieza exterior , de arriba y también las piezas inferiores, así como el bolsillo.
  4. Coloca la pieza exterior de alante con la CD arriba y fija en posición con alfileres el bolsillo, tambien CD arriba en el borde inferior. El centro marcado de cada pieza juntos.bolsillos posicion
  5. Embasta el bolsillo, cosiendo los bordes laterales e inferiores.
  6. Haz una marca (con el lápiz de sastre o una tiza) 3″ a cada lado de la marca hecha en el centro superior de la pieza exterior de alante. Ahora haz una marca 1″ hacia abajo de cada punto. Marca 3″ lateralmente al centro del borde inferior. Repítelo en la pieza exterior de atras. Fija las asas a las piezas exteriores, comenzando de abajo hacia arriba y dejando 1″ afuera del borde inferior . Coloca un alfiler en cada marca de arriba, horizontal ( 1″ antes de llegar al borde superior). El alfiler te avisa donde parar la costura cuando estes cosiendo las asas a las piezas externas. Dobla el asa hacia abajo, con cuidado de no torcerla y fíjala hacia abajo de igual forma. Dibuja un cuadro de 1″ cuadrado con una cruz en el medio. para guiar luego las costuras. Esto le dará mas fortaleza a las asas. Cose las asas en su lugar en ambas piezas. Ponlas a un lado.posicion asas
  7. Coloca las piezas de la solapa en la mesa de cortar. Ambas con CR arriba. Una pieza tiene refuerzo de guata y la otra pieza debes reforzarla con sobretela. Toma la pieza con sobretela y mide 1,25″ hacia adentro por el borde inferior izquierdo. El punto donde se unen las medidas corresponde al centro de la chapilla del broche magnético . Dibuja las lineas verticales a los lados del punto medio y abre un hueco pequeño en cada linea (no en el centro) Inserta las patitas del broche macho de afuera hacia adentro como en la foto. Pon un pedazo de guata antes de cerrar el broche a travez de la chapilla.  Coloca ambas piezas CD juntas y cose por los bordes laterales e inferior. Deja el borde superior abierto. recorta las punticas , vira la solapa al derecho por el borde superior que dejaste abierto y cose con puntada de afuera los bordes laterales e inferior. Marca el centro superior de la solapa. Fíjala con alfiler o presilla a pieza exterior de atrás. El punto medio de la solapa corresponde con el punto medio del borde superior. La cara de la solapa que tiene el broche magnético hacia arriba. Cosela en este lugar.
  8. solapaY hasta aqui por hoy , mañana les prometo terminaremos a Rio. Si te gusta mi sitio compártelo con tus amigos, puedes dejarme un mensajes la pagina y subscríbete para que seas el primero en enterarte de las buenas noticias. Chao

Rio va de Compras

Lo prometido es deuda. Nuestro primer proyecto!

cats bags

Esta bolsa te servirá para ir de compras ó para llevarla a playa ó la piscina. Es muy espaciosa y además fuerte. Con un bolsillo delantero para acceder rápido a las llaves o al móvil. Tendrás la oportunidad de mezclar tus telas favoritas y experimentar con colores. Deja correr tu imaginación !

Te aconsejo que cortes las medidas primero en una cartulina grande o varias hojas de papel pegadas con precinta. Este molde te servirá de patrón posteriormente y agilizará la confección, porque te aseguro tendrás que hacerle una a tu hermana, a tu amiga, al colega del trabajo y hasta la vecina!

Es un proyecto muy fácil para comenzar. Todas las costuras son en linea recta y si sigues las instrucciones al pie de la letra te garantizo un alegrón, mucho orgullo propio y muchas ganas de enseñarle al mundo entero lo que acabas de hacer tu solita(o).

No olvides de compartirla en instagrama  #carmenbolsos

Tamaño Final: 18 ½» ancho X 14″ alto X 4″ de profundidad. ( 47cm X 35,5cm X 10 cm)

Alto del asa: 16″ (40cm) ,  si prefieres llevarla colgada al hombro;  7″ (17,8cm) si deseas llevarla en la mano.

CD: Cara derecha de la tela; CR: Cara reversa de la tela. Margen de costura ½»  ( media  pulgada= 12 mm) a menos que se especifique. Tamaño de puntada es 2,5 mm. Embastar 4 mm. Todas las medidas están en ancho X alto. Aconsejo usar las medidas en pulgadas para más exactitud.

Materiales

Puedes usar tela de algodón de acolchado, mezclilla ó lona.

½ yarda ( ½ m) para el exterior arriba

¼ yarda de tela de color entero para exterior abajo

1 yarda para el forro (interior)

Si vas a usar tela de algodón necesitarás 2 yardas (2m) de entretela adhesiva (iron-on or fusible interfacing) de peso mediano.

2 yardas de lo que yo llamo «material de cuerpo» puede ser guata fina adhesiva (fusible fleece) preferentemente, aunque puedes coserla a la tela también, esponja fina termo-adhesiva o normal. (fusible foam)

1 broche magnético

1 carretel de Hilo que coordine con el color de la tela

78″ (2m) de correa de cinta de 1,5″ (3,8cm) de ancho

Cortar:

Tela

(2) 20″X12″ (50,8cm X 30,5cm) para el exterior arriba frente y atrás

(2) 20″ X 6″ ( 50,8cmX 15,2cm) para el exterior de abajo frente y atrás

(2) 8″X 8″ ( 20,3cm X 20,3 cm) para bolsillo exterior

(2) 20″X17″ (50,8cm X43,2cm) para forro (interior)

(2) 2,5″ X 3 ¾»  ( 6,4cmX 9,5cm) para solapa

Si vas a usar tela de algodón corta las mismas piezas y medidas de arriba de entretela (interfacing) . Si usas luneta o mezclilla no hace falta.

Guata

corta :

(2) 19″X11″ (48,3cm X 28cm) para piezas exterior arriba

(2) 19″ X 5″ (48,3cm X 12,7cm) para piezas exterior de abajo

(1) 2″ X 3,6″  ( 5,1cm X 9,1cm) para solapa

Para las asas corta:

Asa larga: (2) 57″ (145cm)

Asa corta (2) 39″ (99cm)

Si no tienes correa de cinta puedes hacer las asas tu misma(o) cortando 2 tiras de 44″ (112cm) de ancho , que corresponde al ancho de la tela por 5″ (12,7cm) de alto

De las 2 piezas exteriores de abajo y de las 2 piezas de forro corta un cuadro de

2″X 2″ ( 5,1cmX5,1cm) de cada borde exterior como en la foto

corners

 

Pegar (coser)

Si vas a usar tela de algodón pega con la plancha cada pieza a su entretela adhesiva correspondiente.

Pega o embasta la guata a cada pieza exterior, dejando ½» ( 12mm ) en cada borde exterior. Pega la guata a la pieza de la solapa exterior.

Ante de comenzar a coser debes tener lo siguiente:

Piezas

2 piezas exteriores arriba

2 piezas exteriores abajo

2 piezas de bolsillo exterior

2 piezas de solapa

2 piezas de forro

2 tiras de asas

1 broche magnético

Y aqui lo dejamos hoy… Mañana comenzamos a coser

Si te gusta mi blog subscríbete y compártelo. Chao

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué Necesito para Comenzar?

IMG_6813.jpg

Lo primero es una máquina de coser. Al principio el mercado puede parecerte abrumador  ya que hay muchos tipos y de marcas diferentes. Mi consejo es que compres la que puedas pagar, no tiene que ser nueva. Una máquina de segunda mano en buenas condiciones para comenzar está bien. Si preguntas en la familia o entre tus amigos seguro encuentras a alguien con una máquina en casa guardada en «algún lugar» que te pueda vender o mejor regalar.

Si de verdad te «engancha» el asunto de hacer tus propias bolsas, vas a querer una máquina de coser industrial o «todo terreno», que te permita coser varias capas de tela gruesa. Especialmente cuando comiences con materiales como la luneta, mezclilla, vinilo o pieles sintéticas.

Aunque no es imprescindible, pero si muy necesaria es  una esterilla de corte. La ventaja es que puedes cortar la tela incluso en la mesa del comedor sin dañar su superficie y además ya vienen marcadas, lo cual es muy conveniente.

Debes invertir en una tijeras afiladas, que mantendrás alejada del resto de la familia. Cuando descubran tus tijeras ya no te duraran mucho. Si encuentras unas tijeras de esquila, como la de la foto, te aconsejo inviertas en ellas. estas tijeras te permiten cortar los bordes y evitar el deshilado de la tela.

Lo próximo es el Cúter . Como ves en la foto yo tengo 2, el más grande te permite cortar en linea recta y el pequeño en las curvas.

Necesitaras una regla de medir, alfileres, unas presillas de plástico ( las pinzas o presillas de oficina sirven igual) y por supuesto hilo y aguja.

El asunto aguja es complicado. Cuando yo comencé creía que todas las agujas eran igual. Para mi sorpresa descubrí muy pronto que existen agujas diseñadas para cada tipo de tejido. Se diferencian en el grosor, el tamaño del ojete y en el filo.

Las agujas que más uso son Microtex 80/12 y agujas para coser en cuero o mezclilla. Un consejo importante usa una aguja nueva en cada proyecto que comiences. Esta es una regla que si tratas de saltarte pagarás las consecuencias con frustraciones de hilo enredado en la bobina y agujas partidas.

En cuanto al hilo:  poliéster es preferible. Recuerda que el hilo de algodón se rompe fácil y se autodegrada con el tiempo y uso. Compra hilos de color neutro que puedas usar en telas estampadas o costuras interiores.

Y ya por hoy.. recuerda dejar tu comentario al final de la página. En el próximo blog vamos a hacer nuestro primer proyecto: La Bolsa de la Compra! La vamos a llamar «Rio»

 

 

 

Mochilas

Creo que puedo decir con seguridad que las mochilas son las bolsas mas usadas en el hogar, desde los chicos para llevar los libros al cole hasta los jóvenes para la universidad. las llevamos cuando vamos a explorar a las montañas, o el fin de semana a la playa, cuando vamos de viaje, en fin, todos llevamos mochila. y es que esta muy claro, cuando acarreamos una mochila tenemos las manos libres! Ademas están los bolsillos que nos dan acceso fácil al móvil, los audífonos si vamos en el metro, al pomo de agua, a las llaves de casa….

En un articulo reciente de la Wall Street Journal

 https://www.wsj.com/articles/why-execs-are-ditching-briefcases-for-backpacks-1507822861

se resalta la observación actual de como las personas de negocios han tirado el portafolio y han adoptado el uso de las mochilas y no me extraña . Es que a todos nos gusta estar cómodos , poder multitask o hacer varias cosas a la vez. Con nuevos diseños podemos adaptarlas a nuestras necesidades diarias, a nuestros gustos y personalidad.

Si me sigues te voy a enseñar paso a paso como hacer tu propia mochila, pero creo que será más adelante 😉

mochila jeep2.jpgSpeedwell.jpg

Carmen

CarmenLogo_Black01mary

Te encantan las carteras de diseñadores que ves en las vidrieras pero no puedes comprarlas? No eres la única. Porqué no aprendes y las hace tu misma. Te parece imposible tener un bolso diferente para cada ocasión? Pues no lo es. Primero se empieza con una bolsa sencilla para la compra, luego le agregas un cierre de cremallera; una hebilla, un acento de piel… y cuando te das cuenta tu sueño es realidad!

Quién soy?

Hola,  soy  Maria del Carmen , de ahí el nombre de mi blog. Soy cubana y vivo en Africa del Sur hace ya mas de 20 años . Podría escribir sobre medicina ya que soy medico, pero la inspiración la he encontrado en la costura. Especialmente en el arte de crear bolsos. Comencé a coser bolsos hace apenas dos años , y desde entonces no he parado! Coser se ha convertido en mi obsesión, mi espacio, ese mundo donde me pierdo y no pienso en nada mas. Ha sido una jornada maravillosa y es por eso que quiero compartirlo con ustedes.

 

Gracias por unirte a mi.

«Creatividad is la inteligencia divirtiéndose «

 -Albert Einstein